Historia de la informática
El origen de las máquinas de calcular está dado por
el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la
cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la
siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos
se podía realizar operaciones de adición y sustracción.
Otro de los hechos importantes en la evolución de
la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas
Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer
sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz,
en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones
de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya
en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este
siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó
"Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier
operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000
números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sin embargo
seguía teniendo la limitación de ser mecánica.
Recién en el primer tercio del siglo XX, con el
desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos
que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y
varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso
de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso de
corriente eléctrica se representaría con un *0*.
Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se
construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su
funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.
En 1944 se construyó el primer ordenador con fines
prácticos que se denominó Eniac.
En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II (se puede decir que es
el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán
de acceso común a la gente).
I.1.1 Generaciones
1° Generación: se desarrolla entre 1940 y 1952. Es la época de
los ordenadores que funcionaban a válvulas y el uso era exclusivo para el
ámbito científico/militar. Para poder programarlos había que modificar
directamente los valores de los circuitos de las máquinas.
I.2 La Informática en la Educación (4)
Informática no puede ser una asignatura más, sino
la herramienta que pueda ser útil a todas las materias, a todos los docentes y
a la escuela misma, en cuanto institución que necesita una organización y poder
comunicarse con la comunidad en que se encuentra. Entre las aplicaciones más
destacadas que ofrecen las nuevas tecnologías se encuentra la multimedia que se
inserta rápidamente en el proceso de la educación y ello es así, porque refleja
cabalmente la manera en que el alumno piensa, aprende y recuerda, permitiendo
explorar fácilmente palabras, imágenes, sonidos, animaciones y videos,
intercalando pausas para estudiar, analizar, reflexionar e interpretar en
profundidad la información utilizada buscando de esa manera el deseado
equilibrio entre la estimulación sensorial y la capacidad de lograr el
pensamiento abstracto. En consecuencia, la tecnología multimedia se convierte
en una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de
receptores pasivos de la información en participantes activos, en un
enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel primordial la
facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de información,
personalizando la educación, al permitir a cada alumno avanzar según su propia
capacidad. No obstante, la mera aplicación de la multimedia en la educación no
asegura la formación de mejores alumnos y futuros ciudadanos, si entre otros
requisitos dichos procesos no van guiados y acompañados por el docente. El
docente debe seleccionar criteriosamente el material a estudiar a través del
computador; será necesario que establezca una metodología de estudio, de
aprendizaje y evaluación, que no convierta por ejemplo a la información
brindada a través de un CD-ROM en un simple libro animado, en el que el alumno
consuma grandes cantidades de información que no aporten demasiado a su
formación personal. Por sobre todo el docente tendrá la precaución no sólo de
examinar cuidadosamente los contenidos de cada material a utilizar para
detectar posibles errores, omisiones, ideas o conceptos equívocos, sino que
también deberá fomentar entre los alumnos una actitud de atento juicio crítico
frente a ello.
A la luz de tantos beneficios resulta imprudente
prescindir de un medio tan valioso como lo es la Informática, que puede
conducirnos a un mejor accionar dentro del campo de la educación. Pero para
alcanzar ese objetivo, la enseñanza debe tener en cuenta no sólo la psicología
de cada alumno, sino también las teorías del aprendizaje, aunque se desconozca
aún elementos fundamentales de esos campos. Sin embargo, la educación en
general y la Informática Educativa en particular, carecen aún de estima en
influyentes núcleos de la población, creándose entonces serios problemas educativos
que resultan difíciles de resolver y que finalmente condicionan el desarrollo
global de la sociedad. La mejora del aprendizaje resulta ser uno de los anhelos
más importante de todos los docentes; de allí que la enseñanza individualizada
y el aumento de productividad de los mismos son los problemas críticos que se
plantean en educación; el aprendizaje se logra mejor cuando es activo, es decir
cuando cada estudiante crea sus conocimientos en un ambiente dinámico de
descubrimiento. La duración de las clases y la metodología empleada en la
actualidad, son factores que conducen fundamentalmente a un aprendizaje pasivo.
Dado que la adquisición de los conocimientos no es activa para la mayoría de
los estudiantes la personalización se hace difícil. Sería loable que los
docentes dedicasen más tiempo a los estudiantes en forma individual o en grupos
pequeños; solamente cuando cada estudiante se esfuerza en realizar tareas,
podemos prestarle atención como individuo.
Imágenes
Ábaco chino: Consistía en un
marco con dos zonas y 17 barras con siete cuentas en cada una, cinco en la
sección inferior (tierra) de valor unidad, y dos en la superior (cielo)
de valor cinco (véase Figura 1). Con lo que en cada barra se podía representar
un número del 1 al 15.

Se
puede considerar la máquina de diferencias como la precursora de las
calculadoras modernas.
MÁQUINA ANALÍTICA: En 1834 cuando estaba trabajando en la máquina
diferencial Babbage concibió la
idea de una máquina analítica
(véase Figura 13). Era una máquina de propósitos generales, podía sumar,
restar, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de
sesenta sumas por minuto.

Avances tecnológicos
Sony y Panasonic presentan a su sucesor para el Blu-ray
Sony y Panasonic han anunciado sus planes de
desarrollo de un sucesor para los discos Blu-rayLas compañías
afirman querer desarrollar un disco
óptico capaz de almacenar al menos 300 gigabytes de datos a finales de
2015. Por el contrario, los Blu-rays de doble capa normales sólo pueden
almacenar hasta 50 GB.
Sony ya ha dicho con anterioridad que es probable que las películas en 4K de definición ultra alta, que ofrecen cuatro veces la resolución de un vídeo de 1080p, ocupen más de 100 GB de espacio.
Recientemente ha puesto en marcha un dispositivo que permite transmitir las películas en 4K a través de Internet, pero que no valdrá para las personas con un acceso a Internet lento o con cuentas con límites de uso de datos. [Leer más sobre Sistema más batato de almacenamiento holográfico]
Las firmas de tecnología no se refieren directamente a las ventas de películas en 4K en su comunicado de prensa, sino que prefieren hablar del "mercado de archivos", más amplio.
"Los discos ópticos tienen excelentes propiedades de protección contra el medio ambiente, tales como la resistencia al polvo y al agua, y también pueden soportar cambios de temperatura y humedad cuando están almacenados", dicen.
"También permiten la compatibilidad intergeneracional entre diferentes formatos, lo que garantiza que los datos se puedan seguir leyendo incluso si los formatos evolucionan. Esto los convierte en un medio resistente para el almacenamiento de contenidos a largo plazo".
Si bien las empresas indican que el mercado objetivo principal de la nueva tecnología serán las empresas que desean copiar y preservar sus datos, también es probable que haya demanda de discos de mayor capacidad en el mercado de consumo, incluso aunque las ventas de los formatos existentes estén disminuyendo.
El auge de los servicios de streaming como Lovefilm de Amazon, Blinkbox de Tesco y Netflix, junto con el problema de la piratería en Internet, ha mermado las ventas de películas y decodificadores de TV basados en discos.
También es probable que la demanda de espacio de almacenamiento adicional se vea impulsada por la capacidad del público para generar su propio material de definición ultra alta.
"La forma más barata de almacenar gran cantidad de este material a largo plazo va a ser en un disco óptico, más que en una unidad de estado sólido de un ordenador portátil o tablet, o en tarjetas SD", señaló Paul O'Donovan, experto en video digital de la firma consultora de tecnología.
Sony ya ha dicho con anterioridad que es probable que las películas en 4K de definición ultra alta, que ofrecen cuatro veces la resolución de un vídeo de 1080p, ocupen más de 100 GB de espacio.
Recientemente ha puesto en marcha un dispositivo que permite transmitir las películas en 4K a través de Internet, pero que no valdrá para las personas con un acceso a Internet lento o con cuentas con límites de uso de datos. [Leer más sobre Sistema más batato de almacenamiento holográfico]
Las firmas de tecnología no se refieren directamente a las ventas de películas en 4K en su comunicado de prensa, sino que prefieren hablar del "mercado de archivos", más amplio.
"Los discos ópticos tienen excelentes propiedades de protección contra el medio ambiente, tales como la resistencia al polvo y al agua, y también pueden soportar cambios de temperatura y humedad cuando están almacenados", dicen.
"También permiten la compatibilidad intergeneracional entre diferentes formatos, lo que garantiza que los datos se puedan seguir leyendo incluso si los formatos evolucionan. Esto los convierte en un medio resistente para el almacenamiento de contenidos a largo plazo".
Si bien las empresas indican que el mercado objetivo principal de la nueva tecnología serán las empresas que desean copiar y preservar sus datos, también es probable que haya demanda de discos de mayor capacidad en el mercado de consumo, incluso aunque las ventas de los formatos existentes estén disminuyendo.
El auge de los servicios de streaming como Lovefilm de Amazon, Blinkbox de Tesco y Netflix, junto con el problema de la piratería en Internet, ha mermado las ventas de películas y decodificadores de TV basados en discos.
También es probable que la demanda de espacio de almacenamiento adicional se vea impulsada por la capacidad del público para generar su propio material de definición ultra alta.
"La forma más barata de almacenar gran cantidad de este material a largo plazo va a ser en un disco óptico, más que en una unidad de estado sólido de un ordenador portátil o tablet, o en tarjetas SD", señaló Paul O'Donovan, experto en video digital de la firma consultora de tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario